Fabiana Perez: «Era hora de que las mujeres seamos tenidas en cuenta en un deporte que siempre fue de hombres»
Mantuvimos diálogo con tres jugadoras de Viale Foot Ball Club, quienes nos contaron cómo surgió el equipo, cómo se sienten para el torneo y cuáles son sus metas.
Fabiana Perez llegó al club por invitación de sus primas que la incentivaron a jugar al fútbol. Es la primera vez que practica este deporte, por lo que no tiene una posición definida, pero le gusta jugar como volante por derecha o de nueve.
Melanie Martínez ya ha jugado en otros equipos y cuando se enteró de la convocatoria de la V azulada, no dudó en unirse. Generalmente juega como delantera.
Vilma Farías es de la Aldea Farías, distrito Raíces Oeste, Departamento Villaguay. Llegó al club por invitación del director de la escuela a la que asiste. Siempre ha jugado al fútbol, pero nunca en un club. Le gusta desempeñarse como 9 o 10.
—¿Cómo surgió la idea de conformar un equipo?
Fabiana Perez: —Surgió de los dirigentes del club que abrieron la convocatoria para quienes quisieran sumarse a realizar esta disciplina.
—¿Cuándo comenzaron a entrenar?
FP: —A mediados de mayo con un grupo numeroso, que crece día a día, de mujeres de distintas edades.
Vilma Farías: —Hace un mes que entreno. Siempre jugué al fútbol, pero lo hacía en el campo con mis hermanas y hermanos o también en una canchita que hay en la Aldea. Generalmente jugábamos los sábados, pero se juega mixto, no exclusivamente femenino, ni tampoco por categorías. Ahí juega quien quiere, sin importar la edad ni el género.
—¿Cómo llegaste al club?
Melanie Martínez: —Siempre fui seguidora de este club y ahora que se dio la oportunidad, acá estoy, orgullosa de representar estos colores.
VF: —A mí me invitó el director de la escuela secundaria a la que asisto. Me comentó que en Viale Foot Ball Club conformaron un equipo de fútbol femenino, me invitó a participar y acepté la propuesta.
FP: —Llegué al club por medio de mis primas, que comenzaron a entrenar en mayo y yo me sumé a principios de junio. Tenía ganas de realizar un deporte y me animaron.
—¿Qué jugaron hasta el momento?
FP: —La mayoría no hemos participado de un torneo, porque es la primera vez que jugamos fútbol. Valoro que el club nos haya dado la oportunidad a todas las que nos quisimos sumar, aunque no tengamos experiencia.
MM: —Hemos jugado amistosos y nos ha ido bien. Esto nos permite aprender un poco más.
—¿Qué significó para ustedes que la Liga de Fútbol de Paraná Campaña tenga esta iniciativa?
FP: —Para nosotras es un paso muy importante, era hora de que las mujeres seamos tenidas en cuenta en un deporte que siempre fue de hombres.
VF: —Es una gran emoción saber que ocupamos un lugar en el fútbol, que nuestro género también fue considerado. Esta disciplina siempre estuvo asociada a lo masculino, solo los hombres podían jugar en primera y ser grandes estrellas. Es una alegría poder decir que practico fútbol con otras compañeras y porqué no en algún momento poder ser parte de otro club de primera, como por ejemplo Boca, que sería un sueño.
—¿Cómo se sienten para el torneo?
FP: —Muy entusiasmadas, tenemos muchas ganas de aprender y de dar lo mejor de nosotras para que al fútbol femenino de Viale le vaya bien.
MM: —Estamos con muchas expectativas, muy metidas en las prácticas. Y bueno, ojalá se nos de poder ganar el Paraná Campaña.
VF: —Nos sentimos bien, falta un poco más de entrenamiento. Personalmente creo que no es fácil pasar de entrenar en una canchita o campito a una cancha grande, son otras las dimensiones, otra la tensión. De repente hay público, gente observandoté. No es fácil, pero creo que con entrenamiento lo vamos a lograr. Seguramente queden muchas cosas para trabajar, porque relativamente somos nuevas, pero el hecho de participar es más que importante.
—¿Cuáles son sus metas?
MM: —Ganar y permanecer en la liga los años siguientes.
VF: —Estar organizadas como equipo, saber cuáles son nuestras posiciones en el terreno, además de nuestras fortalezas y debilidades para trabajarlas con el entrenador. Mi sueño es poder salir de la Aldea Farías a otro lugar y hacer lo que me gusta, que es el deporte y en particular el fútbol. No es fácil para alguien del campo viajar para entrenar, buscar donde quedarme para el otro día volver al campo y demás, pero creo que con sacrificio se puede y, porqué no, algún día vivir de esto que me apasiona.