Arsenal y los desafíos de una nueva temporada
Conversamos con José Mancuello y con Kevin López, el director técnico y el 9 de Arsenal, respectivamente. Hablaron sobre sus experiencias, cómo viven el día a día en el club y cuáles son sus expectativas para este año. Ambos son parte del equipo tricampeón, del cual López fue el goleador.
—¿Cómo se preparan para el torneo?
José Mancuello: —Al inicio del Paraná Campaña vamos a llegar con una preparación de seis semanas de trabajo y con dos partidos jugados por la Supercopa Entre Ríos, que nos sirvieron para encontrar ritmo de juego en la última parte de la pretemporada.
Kevin López: —Nos preparamos muy bien, como lo hemos hecho estos últimos años, con la seriedad y responsabilidad de siempre. Sabemos que lo que nos sostiene arriba es la estructura de trabajo, creemos y estamos convencidos de eso.
—¿Quiénes se fueron y quiénes siguen?
JM: —Los jugadores que no continúan en el plantel son Gonzalo Vega, Maximiliano Acosta, Leandro Figueroa, Gonzalo Leiss, Diego ‘Cocha’ Martínez, Sebastián Malimberni y Agustín Alcántara. Los refuerzos que continúan son Héctor Acebedo, Luis ‘Chanchi’ Flores, Kevin López, Franco Richard, Franco Lozano y Nicolás Mendoza. Se sumaron Blas González, Matías ‘Colo’ Peralta y Marcos Cian para la Supercopa Entre Ríos.
—¿Luis Flores está lesionado?
JM: —Tanto Chanchi como Acebedo están en recuperación.
—¿Por qué los refuerzos?
JM: —Fueron buscados de acuerdo con las necesidades funcionales del equipo, la idea es que sus características se inserten en el sistema. Y aparte de lo deportivo, por supuesto que también está lo humano. Somos un grupo sano y muy disciplinado, por lo que no es menor que los refuerzos que lleguen tengan las mismas características que los jugadores de acá. Aclaro que de todos modos para mí todos son de Arsenal, estamos bajo la misma causa. No divido el grupo entre jugador de Viale o de Paraná. Cuando hago un cambio no miro dónde jugó o su número de documento, me fijo en el rendimiento, todos corren con las mismas posibilidades.
—¿Cuáles son sus objetivos?
JM: —Primero crear un equipo lo más competitivo posible, siempre dentro de nuestras posibilidades económicas. Después estimular hábitos de entrenamiento para que la competencia interna sea la piedra angular del rendimiento grupal. Luego buscar la clasificación ubicándonos lo más alto posible, para así tener ciertas ventajas en los cruces.
KL: —Los objetivos que tenemos son competir en los tres frentes que nos toca afrontar este año —dijo en referencia a la Liga Paraná Campaña, la Supercopa Entre Ríos y el Torneo Regional Federal Amateur—. Sabemos que no es fácil, pero estamos trabajando para estar a la altura.
—¿Qué balance hacen de su primer cruce en la Supercopa?
JM: —Positivo porque nos sirvió para adquirir rodaje y funcionalidad. Todavía no sabemos qué va a resolver la Federación Entrerriana sobre la continuidad o no de Arsenal, pero sea cual sea la resolución la aceptaremos con respeto.
KL: —Nos queda la sensación amarga de no haber definido de local la llave, porque fuimos muy superior al rival. De visitante se nos complicó y es una lástima que no se haya podido terminar el partido, más cuando teníamos una situación tan clara para empatar la serie. Esperamos la definición de la Federación y ojalá sea favorable para nosotros.
—¿Y cuál es el balance del 2022?
JM: —Dejó un saldo grande a nuestro favor. El club levantó tres copas, dos por la liga y una Supercopa. Es un año difícil de igualar, pero conozco a este plantel y sé que no se va a quedar con lo ganado. Este es un equipo que siempre busca subir el techo más arriba.
KL: —El balance es muy bueno porque el objetivo del club era lograr el tricampeonato y lo cumplimos siendo justos campeones. En el regional nos tocó quedar afuera contra Ben Hur, pero cerramos el año logrando la copa de supercampeón.


—¿Qué significa ser parte de Arsenal?
KL: —Es un orgullo porque es un club humilde y familiar, pero con una mentalidad muy ganadora que siempre está compitiendo.
—¿Por qué decidieron continuar?
JM: —Ser parte de Arsenal no es solo pertenecer a un club, sino a una familia, así te lo hace sentir el grupo y la gente. Por eso me cuesta tomar la decisión de mirar para otro lado, acá encuentro una comunión que en otros planteles es difícil de conseguir. Desde luego que no es solo para mí, sino que para cualquier técnico de Paraná Campaña sería un orgullo ser el DT de Arsenal, por eso me siento un privilegiado.
KL: —Decidí continuar porque estoy cómodo y me siento muy bien. Estoy comprometido con el proyecto y me identifico mucho con la manera de trabajar de Mancuello.
—¿Qué significa ser el capitán del equipo?
KL: —Para mí no es tan significante ser el capitán como sí lo es tener el respeto de mis compañeros. Tratamos de inculcar valores como el respeto, la disciplina, el compañerismo y el pensar siempre en lo grupal antes que en lo individual —enfatizó.
—¿Qué te parece que aportás?
KL: —Lo mismo de siempre, que es el sacrificio, el no dar una pelota por perdida nunca y el entregarme por el equipo. Más allá de los goles que pueda sumar, lo principal es eso.
—¿Un gol que recordás?
KL: —El primero que hice porque significó mucho para mí y para mi familia. Fue jugando para Deportivo Bovril, cuando debuté a los 15 años y jugué con mi papá. El partido fue contra Atlético Hasenkamp y terminó 2 a 1, un gol fue mío y uno de mi papá.