El fútbol femenino les queda grande – La Gambeta
Notas

El fútbol femenino les queda grande

El fútbol femenino de Paraná Campaña retrocede a pasos agigantados tras las decisiones de los dirigentes. La Liga anunció a comienzo de este mes que los presidentes de los clubes habían votado para que las mujeres jueguen los sábados junto a las inferiores. Este medio supo que, a pesar de haber expresado lo contrario en sus medios oficiales, en ningún momento fue opción que se jueguen cuatro partidos los domingos. Las alternativas fueron mover al femenino o a Sub17 y ganó la primera por amplia diferencia, sin importar la posición que habían expresado quienes conforman los equipos. Luego se eligió el formato: jugar en la cancha libre como en 2022 o un partido por cancha como en 2023.

Tres clubes son dirigidos por mujeres: Tuyango, Cultural y Unión Agrarios. Sin embargo, contradiciendo el reclamo de la mayoría y sin empatía hacia las mujeres que se quedarán sin jugar y que lucharon para llegar hasta acá, votaron en contra. Cultural ni siquiera presenta equipo este año, por lo que podría haberse abstenido como hizo Maradona. Belkis Acosta, jugadora de Cerrito, expresó: «Esto no beneficia al crecimiento de la rama y lo expusimos en la primera reunión. El femenino está creciendo y la mejor forma de visibilizarlo es jugando los días domingos, cuando asisten hinchas a la cancha. El sábado es un día laborable, muchas de nosotras debemos cumplir con obligaciones y no podemos jugar. La franja etaria de nuestras jugadoras incluye a muchas en edad terciaria/universitaria y en nuestra zona la oferta educativa es muy escasa, por lo que algunas estudian en la capital entrerriana, Santa Fe u otras localidades. Por este motivo no están en los entrenamiento de la semana y hacen el esfuerzo de llegar al viernes, pero si juegan al día siguiente no puede ser tan intenso y provechoso. Sobre los costos, si bien no habrá que pagar ambulancia y policías, la asistencia no será la misma y por ende la recaudación tampoco».

Por su parte, Seguí Foot Ball Club se bajó por estar en desacuerdo con la decisión. Luciana Correa, ex delegada, contó: «Hicimos una reunión el martes cuando salió el anuncio de la Liga. El presidente nos faltó a la palabra y votó los sábados. Le presenté mi renuncia ese día, no trabajo con gente que miente y menos si no le dan importancia al femenino. Hace mucho que vengo con esto y es una manoseada más, pero lo que no tolero es que no te apoye el club que representas. No contamos con jugadoras y tampoco podemos costear los gastos elevados». De esta manera, Seguí FBC, Cultural y Maradona son los equipos que se bajaron. Estos últimos dos por razones internas. De todas formas la mayoría de los grupos se ven perjudicados por la baja de jugadoras y más de uno sufrió la indiferencia de sus presidentes. Entendemos que hay equipos que no tienen problemas para la reorganización y que arreglaron con sus representantes para que voten en contra, pero resulta difícil comprenderlo cuando gran parte se ve afectada y en desventaja.

Sumado al femenino, las subcomisiones infantiles reclaman sobre este cambio. Noelia Fiumara, de la escuelita de Atlético María Grande, dijo: «Nos parece muy desafortunada la decisión ya que nadie nos consultó. No es por las chicas porque ellas tienen los mismos derechos, sino porque necesitan policías, ambulancias y ahora según la Liga no es necesario, pero si se agarran a las piñas en los entrenamientos, imagínate en un partido. Los chicos van a estar en el medio cuando nos cansamos de inculcarles que la violencia no es el camino. Además está la cuestión del traslado, de los horarios y de los vestuarios, tenemos gurises chiquitos pero también Sub15 y de repente hay mujeres. En el invierno no se puede jugar tarde porque muchas canchas no tienen iluminaria. Es inentendible lo que se quiso hacer».

Como si fuera poco, se conocieron los nuevos precios, que una vez más afectan a las mujeres que deberán pagar un número desproporcionado teniendo en cuenta que presentan un solo equipo mientras el masculino tres. Esto se suma al costo mensual por el mantenimiento de la Liga, que también es injusto. La gota que rebalsó el vaso fue el fixture: tres zonas de cinco y una de tres. De 18 clubes pasan 16 a la siguiente fase. Ya sabemos que Unión, Sarmiento y Cañadita están clasificados, o sea que toda la primera parte solo gastan plata y juegan para definir la localidad en octavos. Cerrito se expresó luego de conocer el formato y cuestionó la distancia que hay en su zona: para jugar contra Sauce de Luna tienen que hacer 98 kilómetros, que calculan que superará los 100 mil pesos. Son muchas las desventajas para jugar un torneo con cero competición en la etapa clasificatoria, con dirigentes que no apoyan la disciplina y una Liga que no se tomó el tiempo suficiente para analizar la situación.

Que la jornada es larga, que los árbitros se cansan, que se gasta mucho en ambulancia y policías… Al final la jornada del sábado será extensa, los jueces deben estar en cuatro partidos –como los domingos–, y ya no existen tales gastos porque de repente no es necesario. Pongansé de acuerdo, muchachos, ¿no hubiese sido más fácil decir que no están preparados para el fútbol femenino?

Yazmín Villanueva