Escudo Local
-
-
Escudo Visitante
Femenino

Tamara Godoy: «Podría decir que es increíble e impensado lo bien que estamos, pero no es increíble ni tampoco impensado»

Unión de Crespo terminó invicto la etapa clasificatoria con 55 puntos tras 18 partidos ganados y solo uno empatado contra las Vialeras en la segunda ronda. Gran parte de los encuentros fueron victorias por goleadas: sumaron 73 goles a favor. Solo pudieron anotarle Atlético María Grande, Maradona, Viale FBC, Deportivo Tabossi y Seguí FBC. En la etapa eliminatoria ganaron 1 a 3 contra Atlético Hasenkamp y luego 3 a 0 en su casa. Contra Deportivo Bovril, en cuartos de final, lograron imponerse como visitantes 0 a 1. Ayer ganaron en su casa 3 a 0 y ya están en semifinales.

Conversamos con Tamara Godoy, jugadora del equipo femenino. La referente habló sobre los comienzos de la disciplina, los títulos que obtuvieron, las experiencias que cosecharon, el Torneo 70° Aniversario y la Copa Entre Ríos.

—¿Cómo surgió el femenino?
—La disciplina se incorporó al club en el 2014, hace casi 10 años, esto fue durante la presidencia de Rubén Zapata. Previamente, en el año 1971, hubo un equipo de mujeres que representó a Unión en un partido amistoso contra el equipo del club Ministerio. Fue en un preliminar de los seleccionados masculinos de la Liga Paranaense y de AFA. Con las tribunas llenas, es lo que me cuentan. Muchos barrios, grupos de amigas, aldeas, armaban sus equipos para jugar en campeonatos libres. A la vez, la Liga Paranaense se preparaba para dar inicio a su primer torneo de fútbol femenino y el equipo, del cual formaba parte, fue invitado a integrarse a la familia unionista para poder participar de un torneo oficial.

¿Cuánto tiempo jugaron en la Liga Paranaense y qué títulos obtuvieron?
—Desde 2014 hasta 2022, cuando se dio el paso a la Liga de Paraná Campaña. Los logros fueron Subcampeón de Liga 2015, Campeón de Liga 2017 y 2018, Campeón de la Recopa 2019, Copa de Plata 2021 y 2022. Además, tuvimos participación en Copa Entre Ríos y Copa Federal.

¿Cómo surge la decisión de tener inferiores?
—Antes de la pandemia hubo un intento de iniciar las infantiles con algunas jugadoras de primera como coordinadoras y profes. Pero luego del aislamiento obligatorio no se pudo mantener. Más tarde fue iniciativa de la subcomisión de fútbol infantil masculino sumar a las niñas. Eran muchas las nenas que previo a esto entrenaban con varones. Se armó un excelente grupo. Producto del crecimiento de la disciplina hoy el club Unión cuenta con una subcomisión de fútbol femenino, que nuclea todas las categorías: Sub12, Sub14 y Sub16. Es menester destacar el trabajo de padres y madres de las niñas, quienes se han involucrado de lleno en lo que les gusta a sus hijas y las acompañan. Actualmente siguen participando de la Liga Paranaense, como invitadas. Hasta que tengan su espacio en Paraná Campaña.

—¿Qué rol creen que tiene el club y la dirigencia?
—Formamos parte de un club de jerarquía como lo es Unión de Crespo que tiene mucha historia. Las dirigencias cambian pero todas buscan el crecimiento de cada disciplina y, con ellas, el crecimiento de la institución. El fútbol femenino actualmente cuenta con un excelente grupo dirigencial, una subcomisión comprometida que busca mejorar y hacer crecer.

—¿Cómo evalúan el gran Torneo que están haciendo?
—Podría decir que es increíble e impensado lo bien que estamos, pero no es increíble ni tampoco impensado. Pienso en todo el trabajo que se está haciendo, ya sea en lo futbolístico o en lo grupal, y la verdad que no es casualidad los resultados que hemos obteniendo. Se trabaja en cada entrenamiento para dar lo mejor y luego en cada fecha. Confiamos en que podemos llegar lejos con el plantel que se volvió a formar a principios del 2022. Cada jugadora es única, especial y muy importante. Se está trabajando mucho el concepto de trabajo en equipo antes de lo individual, obviamente tenemos jugadoras que se destacan, pero el ir todas juntas hacia adelante es la base de los logros. Tenemos la fortuna de que todas, a la hora de un partido, estamos a la altura. Incluso las chicas que quedan en el banco, cuando les toca entrar ya están en partido. Hemos ganado con goles de las suplentes que entraron en un segundo tiempo, por ejemplo. Eso habla del compromiso y de la concentración que alcanzamos. Por eso no es casualidad que estemos haciendo un buen torneo. Lo pensamos, lo trabajamos y luego damos todo para lograrlo. Y lo más importante es que vamos paso a paso, todos los equipos son fuertes y nos juegan a muerte. No subestimamos a nadie, al contrario, nos alegramos y enorgullecemos por la competencia que existe en esta liga, todos muy parejos.

—¿Cómo se preparan para la Copa Entre Ríos?
—Es un gran desafío, se analizaron muchos aspectos importantes. Hubo dudas, pero hoy somos uno de los dos representantes de la Liga de Paraná Campaña. No va a ser fácil, si de lo económico hablamos, pero cuando veo jugar a mis compañeras y lo bien que lo están haciendo, pienso: De cabeza a la copa con este equipo. Realmente sienten la camiseta. Ahora se sumaron algunas chicas que manifestaron su deseo de jugar con Unión y que van a aportar experiencia al equipo, son ex jugadoras de un club de Liga Paranaense. Igualmente, la prioridad es el Torneo 70° Aniversario. Pero con un condimento extra que va a ser el trajín de dos partidos por semana. Ya están todas ansiosas.

—¿Qué objetivos tienen?
—En principio, es ir pasando de ronda en la Liga. Esa es la prioridad y defender el título del 2022. Luego dar lo mejor en la Copa.

—¿Qué destacan de este recorrido?
—El crecimiento exponencial del fútbol femenino en Paraná Campaña, el crecimiento individual de las chicas de Unión, el deseo de superarse cada día. También destaco el respeto que recibimos de muchos de los planteles con los que nos enfrentamos, el trabajo institucional de los clubes con la disciplina, el apoyo y el acompañamiento. Deseo que esto sea cada vez más grande, más mujeres en la cancha, planteles con muchas integrantes y niñas encontrando su modelo a seguir dentro de sus clubes.