Oscar Rodríguez: «Seguiremos trabajando para que el fútbol femenino de Concordia siga creciendo» – La Gambeta
Entrevistas

Oscar Rodríguez: «Seguiremos trabajando para que el fútbol femenino de Concordia siga creciendo»

Conversamos con Oscar Rodríguez, actual presidente del club Santa María de Oro de Concordia y director técnico del femenino. El domingo jugarán la final de la Supercopa Entre Ríos organizada por la Federación Entrerriana de Fútbol. El encuentro será a las 19 contra San Benito en la cancha de Atlético María Grande.

Rodríguez nos contó sobre las experiencias que han tenido y que siguen vivenciando, nos expresó sus ganas de que el fútbol femenino siga creciendo a nivel local y provincial, la intención de siempre dejar a su ciudad en lo más alto y lo importante que es tener apoyo y respaldo.

—¿Desde cuándo hay equipo femenino en Santa María de Oro?
—Tenemos la disciplina hace 12 años, quizás un poquito más. Como cuerpo técnico estamos hace siete.

—¿Qué lugar les da la Liga Concordiense de Fútbol a los equipos femeninos?
—Este último tiempo la presidenta del fútbol femenino, Jesica González, quien cuenta con el respaldo del presidente de la liga, Julio Larocca, le da mucho interés y no solo a la primera división, sino también a inferiores. Así que ya arrancamos con torneos infantiles y juveniles.

—¿Cuáles fueron sus experiencias hasta el momento?
—Desde 2017 que participamos en torneos importantes, como los internacionales organizados por Atlético Uruguay, en el cual salimos campeón. Jugamos en todas las ligas locales y hemos tenido la suerte de ganar. También disputamos cuatro o cinco veces la Copa Entre Ríos, en 2019 llegamos a la final y perdimos contra Almagro. La mayoría de las chicas han jugado en la Selección de Fútbol de Concordia que compitió en Chubut un torneo de selecciones. Fuimos parte de la primera Copa Federal organizada por AFA. Con las chicas de Sub 16 y Sub 14 vamos por el tercer torneo organizado por el Consejo Federal y Conmebol, y hemos llegado a instancias importantes a pesar de no obtener títulos. Siempre nos invitan por mérito deportivo.

—¿Qué sensaciones tienen por su participación en la Supercopa?
—Muy buenas, por supuesto. Grandes y dignos rivales. Más allá de que la Federación este año ha ampliado el cupo de clubes, nunca se bajó el nivel de competencia. Fue muy bueno, le dieron posibilidad a más clubes, hubo más partidos y más competencia para las chicas. Me parece muy interesante la modalidad que implementaron en esta edición.

—¿Cómo se preparan para la final contra San Benito?
—Hace tiempo que estamos trabajando. Somos un equipo muy competitivo, hasta el punto de plantearnos objetivos muy altos. Vamos a jugar la final contra un buen equipo, no sé si no será el mejor de la provincia, lo venimos viendo hace tres años y cada vez está mejor. Nos preparamos para jugar una digna final, tenemos nuestras armas y ellos las suyas. Ambos buscaremos ganar, los dos estamos preparados para el partido que se viene y vamos a dejar todo en la cancha para ganar la Supercopa. Cuando nos proponemos un objetivo, cumplirlo es como la frutilla del postre.

—¿Cómo se decidió la cancha neutral para la final?
—No nos molesta viajar esa distancia para jugar, a pesar de que aparenta ser más local San Benito y quizás ya hayan jugados partidos ahí, o no, no lo sé —expresó sobre que el rival viajará 56 kilómetros y Santa María 230—. Cuando propusieron la sede, aceptamos, nunca dimos la negativa.

—¿Cómo planificaron el viaje?
—Ya tenemos todo diagramado; la idea es salir de Concordia a la mañana, comer en María Grande y seguramente nos alojaremos en un lugar cómodo para descansar un rato y estar listos para ir a horario a la cancha.

—¿Cómo se organizan económicamente para hacer cada viaje y poder seguir participando en estas copas?
—Desde la Federación recibimos una ayuda para solventar algunos gastos; al gobierno de la provincia le solicitamos otra parte; y también a la CTM —dijo en referencia a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, un organismo binacional—, porque sabemos que el viaje es un costo considerable. A nivel institucional siempre trabajamos para tratar de cubrir los gastos y gracias a Dios, a pesar de tener los mismos problemas que el resto, intentamos que nuestras jugadoras estén lo más cómodas posible y brindarles lo mejor.

—¿Cuáles son los objetivos luego de la Supercopa?
—Siempre aspiramos a más, buscamos jugar una eliminatoria para el torneo que organiza AFA a través del Consejo Federal. Después los objetivos serán revalidar el título en la liga local. Las chicas de Primera van a descansar, pero nosotros vamos a seguir enfocándonos en las inferiores que son las próximas jugadoras de nuestro club. En lo inmediato, el 24 de febrero tenemos previsto un viaje a Vicente López para jugar contra Platense con Primera, Sub 17 y Sub 14. Siempre que podemos las llevamos a medirse ante equipos de otro nivel y tratamos de que las más jóvenes también se muestren para seguir siendo competitivos. Vemos el fútbol semiprofesional y profesional que juegan en AFA, hemos jugado con Boca y hemos traído muy buenas experiencias. Seguiremos trabajando para que el fútbol femenino de Concordia siga creciendo. Hay una comisión que nos respalda y trabaja mucho, la Liga nos apoya al cien por ciento en todos los aspectos; me parece satisfactorio porque así se puede trabajar tranquilo. El femenino en nuestro club tiene todo nuestro apoyo y queremos que la disciplina siga creciendo a nivel provincial y cada vez que participamos dejamos a Concordia en lo más alto posible.